• Es práctica y de pronta respuesta: usuarios
  • Cada día son más las personas que utilizan esta herramienta cibernética

 

Azucena López Legorreta, Presidenta del Desarrollo Integral de la Familia en el Municipio de Colima informó que personas que son atendidos a través de la Plataforma Virtual del Centro de Asistencia, Refugio y Atención de Municipio de Colima, (CaraCol), llevan un 50 por ciento de avance en su proceso de atención psicológica con aproximadamente 9 sesiones y aseguró que cada día son más ciudadanos quienes utilizan esta herramienta cibernética para atender situaciones de salud mental, violencia de género, intrafamiliar y de emergencia.

López Legorreta, destacó que el proyecto CaraCol, va de la mano con las acciones que emprende su esposo Leoncio Morán Sánchez, alcalde de Colima, para atender el tema de la violencia intrafamiliar y salud mental ante la situación que se vive por el confinamiento del COVID-19.

Tras señalar que al momento se han atendido 31 casos, y se les ha brindado atención psicológica especializada a 30 pacientes, dijo: “Hay personas que buscan ayuda psicológica, pero que su desestabilidad proviene de la situación de violencia intrafamiliar que viven en sus hogares”.

Puntualizó que al cierre de julio se atienden a 22 mujeres y 8 hombres, de los cuales 9 mujeres son menores de edad y 1 hombre es menor de edad; la edad promedio es de 20 años y oscila entre los 13 y 84 años.

Destacó que en poco tiempo, se han incrementado el número de beneficiarios ya que los usuarios se ven identificados con otros pacientes que han recomendado el servicio a través de plataforma. “Han mencionado que es práctica y de pronta respuesta, y lo más importante que se da seguimiento a sus situaciones”.

Finalmente, ponderó que otro dato relevante es que se han atendido a hermanos e incluso papás o mamás de las o los afectados, para poder cambiar la dinámica familiar de raíz. “Hay una excelente disposición de la gente que acude al servicio de salud mental.

Cabe señalar que la mayoría de casos son de depresión, ansiedad generalizada, auto estima, control de ira, abuso sexual, adicciones, bipolaridad, trastornos alimenticios y distorsión de la imagen.

 

  • Se unen como aliados del programa la Ferretería Lugo y Métrica Construcciones
  • Unimos esfuerzos para mejorar la calidad de vida de las familias

 

“El programa Tu Aliado Mejorando tu Vivienda, nos permite beneficiar a familias de las comunidades de la zona rural; hemos generado este espíritu aliado, con empresas que contribuyen a este fin, uniendo esfuerzos en pro de un mejor Colima”, expresó Azucena López Legorreta, Presidenta del Desarrollo Integral de la Familia en el municipio de Colima luego de agradecer a Ferretería Lugo y Métrica Construcciones su donaciones a este programa.

Azucena López, señaló que aún ante la situación que el municipio, el estado y el país, está pasando, “contamos con el apoyo y el respaldo de empresas que aportan donaciones a nuestros programas; gracias les digo, por su buen corazón, pero sobre todo, por confiar en la administración municipal de mi esposo, Leoncio Morán Sánchez, pues cada apoyo que nos otorgan, llega a las manos de quien más lo necesita”.

López Legorreta, agradeció a los empresarios José de Jesús Lugo y al Ingeniero Rodolfo Uribe, por su gran aportación a este programa que impulsa el desarrollo social de las familias de las comunidades.

En este sentido, Ferretería Lugo  y Métrica Construcciones se unen al programa  Tu Aliado Mejorando Tu Vivienda, quienes donaron impermeabilizante, cemento y pega piso, que permitirá mejorar la infraestructura de casas de usos múltiples de comunidades que poya a las familias de la zona rural, así como para hogares de personas que enfrentan situación de extrema vulnerabilidad.

Galería.

Del DIF Municipal Colima

  • Azucena López Legorreta, agradece a quienes su suman a la campaña Comparte tu Alimento

 

El DIF Municipal Colima que preside Azucena López Legorreta, benefició a familias de las comunidades de Acatitán y La Capacha con comidas calientes, dotaciones alimentarias, entre las que incluye leche en polvo para niñas y niños, así como fruta; productos provenientes de las donaciones de empresas y ciudadanos a la campaña Comparte tu Alimento.

Dichos alimentos fueron distribuidos a personas de ambas comunidades entre las que destacaron adultos mayores,  madres solteras y personas con discapacidad, estas últimas sus alimentos fueron entregados en sus hogares.

López Legorreta, agradeció a los empresarios y ciudadanos aliados y al Restaurant Mariscos Boca del Real, por su aportación alimenticia semanal, que permite beneficiar a familias ante la contingencia por el COVID-19.

Asimismo, señaló la titular del DIF Municipal Colima, que esto es posible gracias al entusiasmo y dinamismo del grupo de voluntarios de Jóvenes Aliados, quienes visitan las comunidades y colonias del municipio de Colima, en esta ocasión, contando con el apoyo de la comisaria de Acatitán, Alejandra Maldonado y el Comisario de La Capacha, Esteban Peña Mejía.

Cabe señalar que también se realiza previamente, un proceso de sanitización de manos a los beneficiaros como protocolo sanitario ante la pandemia; de esta manera, es como desde el inicio de la contingencia de salud, el alcalde capitalino Leoncio Morán y su esposa la presidenta del DIF Municipal Colima, Azucena López Legorreta, continúan impulsando estrategias alimentarias para atender a las familias en situación vulnerable.

  • Jóvenes Aliados entrega dotaciones alimentarias y pañales a usuarios de APAC Colima

 

Con el objetivo de contribuir al ahorro de gasto familiar, ante la situación que prevalece por la contingencia de salud por el COVID-19, la coordinación del voluntariado Aliadas y Jóvenes Aliados con el apoyo del área de Asistencia Social del DIF Municipal Colima, llevaron a cabo la entrega de dotaciones alimentarias, y  papayos, así como pañales en beneficio de 41 personas usuarias del Centro Integral de Rehabilitación, APAC Colima.

Así lo dio a conocer Azucena López Legorreta, Presidenta del Desarrollo Integral de la Familia en el Municipio de Colima, quien reconoció la gran labor que lleva a cabo dicha institución en apoyo a niñas, niños, adolescentes y adultos con parálisis cerebral.

Resaltó que es interés de su esposo, Leoncio Morán Sánchez, alcalde capitalino, reconocer y apoyar a instituciones como APAC, cuya tarea es sensible y motivante al respaldar a personas que presentan situación de vulnerabilidad; “esto es trabajar siendo aliados, unidos, poniendo un poco para ayudar a otros y en esta ocasión, a través de las donaciones de Comparte tu Alimento, podemos beneficiar a niñas, niños y adolescentes con discapacidad”.

Azucena López, a gradeció a la Directora, Alma Elizabeth Cárdenas López y al Presidente del Patronato de dicha institución, Jorge Esquer Gutiérrez, “por darnos la oportunidad de apoyar a las familias que atienden, con las donaciones que empresas y ciudadanos de buen corazón, aporta a nuestra campaña”.

Cabe mencionar que la entrega estuvo encabezada por la coordinadora Rosa Elena Garrido del voluntariado Aliadas y Jóvenes Aliados, acompañada de Susana Rodríguez del área de Asistencia Social.

 

Galería.

  • Con el objetivo de motivar el espíritu aliado para atender problemáticas de violencia y salud mental

 

Azucena López Legorreta, Presidenta del Desarrollo Integral de la Familia en el Municipio de Colima, con el objetivo de dar a conocer las acciones que realiza para atender situaciones de violencia intrafamiliar y de género, así como atención en la salud mental y apoyo en emergencias presentó a Luis Mercado, de la Fundación Adriana Castañeda de Rivera A. C., el proyecto de Centro de Asistencia, Refugio y Atención de Municipio de Colima, (CaraCol), que comprende dos líneas de apoyo como son: la Plataforma Virtual CaraCol y Casa CaraCol.

En reunión sostenida atendiendo los protocolos de la contingencia sanitaria, López Legorreta desglosó el proyecto al representante de la Fundación Adriana Castañeda, motivando el espíritu aliado para sumar esfuerzos a favor de desalentar la violencia, el maltrato a mujeres niñas, niños y adolescentes así como adultos mayores; grupos vulnerables que, dijo, ante esta contingencia, se han incrementado los índices en violencia y necesidad de apoyo en la atención de la salud mental.

En su discurso, la titular del DIF Municipal precisó que CaraCol, sería el siguiente paso a seguir ante todos las estrategias tan importantes que ha implementado su esposo Leoncio Morán Sánchez, alcalde capitalino, a través de la formación de una Policía de Proximidad y la creación de la primera Procuraduría de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes del Municipio de Colima, “Para nosotros significa que todas las estrategias que ha llevado mi esposo, el siguiente paso sería CaraCol”.

Acompañada de Bianca Velasco, Directora del Instituto de la Innovación y la Juventud del Municipio de Colima y promotora de este proyecto, Azucena López destacó que ante experiencias vividas con los casos que se han atendido desde el inicio de la administración municipal “nos ha quedado claro que teníamos que ir más allá y por ello ha nacido CaraCol”.

Puntualizó que la Plataforma Virtual CaraCol está siendo una herramienta eficaz de acercamiento con las necesidades de las personas y Casa CaraCol, es la cristalización de la plataforma pues es un proyecto que brindará atención integral a cualquier persona en situación de vulnerabilidad que enfrente situaciones de riesgo, maltrato o violencia, “daríamos respuesta al requerimiento que el usuario tenga”.

Finalmente ponderó que se cuenta con un equipo profesional de abogados, psicólogos y personal capacitado para atender las problemáticas que se presenten, brindando atención.

 

  • Invita a la población a que entren a la página de inju.colima.gob.mx/caracol
  • 22 personas son atendidas por profesionales en salud mental

 

“Cada día son más las personas que se sienten respaldadas al utilizar la Plataforma Virtual CaraCol, Centro de Asistencia, Refugio y Atención del Municipio de Colima, y actualmente 22 personas son atendidas por profesionales de la salud mental; expresó Azucena López Legorreta, Presidenta del Desarrollo Integral de la Familia en el Municipio de Colima.

Enfatizó que dicha plataforma, fue creada de manera imperante para aportar a las acciones que el gobierno municipal de Leoncio Morán Sánchez, ha venido desempeñando desde el inicio de su administración y que ante las nuevas circunstancias que se viven por la pandemia del COVI-19, requerían de un sistema accesible, que permitiera a las personas no sentirse solas, y que pudieran contar con ayuda profesional para atender sus problemas.

Azucena López, destacó que de manera directa, en CaraCol se atienden ya a 22 personas, de los cuales son 16 mujeres y 6 hombres adultos y 8 son mujeres menores de edad y entre los temas que más se abordan son de abuso sexual, duelo, carga mental, bipolaridad, sentido de vida, pero la mayoría de los casos son de ansiedad y depresión.

Agregó que algunas de estas situaciones son generadas por pérdida de trabajo; por la cuarentena, por cambios en su rutina, por no saber qué pasará, así como por la convivencia con la familia y la desocupación mental.

Finalmente reiteró que las y los usuarios de CaraCol, han  encontrado el apoyo y el respaldo psicológico para atender su problemática; CaraCol se ha convertido en una herramienta eficaz para atender casos de violencia intrafamiliar, de género, problemas de salud mental y cuenta con botón de emergencia”; invitó a la población a que entren a la página de www.inju.colima.gob.mx/caracol.

  • Buscamos contribuir a la seguridad alimentaria: Azucena López Legorreta

Gracias a las donaciones de la campaña Comparte tu Alimento, se beneficiaron habitantes de las comunidades de Las Tunas y Estapilla del municipio de Colima, con dotaciones alimentarias que contribuyeron al ahorro familiar ante la pandemia del COVID-19, informó Azucena López Legorreta, Presidenta del Desarrollo Integral de la Familia en el Municipio de Colima.

Tras señalar que también se busca contribuir a la seguridad alimentaria, López Legorreta destacó, que esta entrega se llevó a cabo a través del voluntariado Jóvenes Aliados que coordina Rosa Elena Garrido, contando con el apoyo de las coordinadoras del DIF municipal Colima: Verónica Barreto Peralta, de Atención a Adultos en Plenitud y Población Vulnerable; Susana Rodríguez Gutiérrez, de Asistencia Social; Marina Cárdenas Larios, de Vinculación y Gestión de Fondos; Elizabeth Rincón Torres de los programas Alimentarios y Nutrición; Rocío Arreguín, de Servicios Médicos y Ana Decena del Programa de Adultos Mayores.

Agregó que también se contó con la presencia del comisario de las Tunas, Bartolo Gutiérrez Fernández y mencionó que se donaron dotaciones alimentarias de: papayos, toallas de higiene femenina, leche en polvo para bebés y paquetes de alimento para mascotas.

Finalmente reiteró su agradecimiento ya que estos apoyos son el resultado de las donaciones de empresarios y ciudadanos a la campaña “Comparte tu Alimento” que se unen a las estrategias humanitarias de alimentación que impulsa su esposo el alcalde capitalino, Leoncio Morán Sánchez.

 

Galería.

  • Se entregó alimento caliente a familias de la comunidad de Cardona

Azucena López Legorreta, Presidenta del Desarrollo Integral de la Familia en el Municipio de Colima, hizo un llamado a la ciudadanía a ser aliados de las personas más necesitadas del municipio que además de vivir en situación de vulnerabilidad, se han visto afectadas, por la contingencia de salud ante el COVID 19.

Lo anterior, al informar que en la comunidad de Cardona, con el apoyo de los voluntarios Jóvenes Aliados, se llevó a cabo la entrega de alimentos calientes de la donación realizada por Restaurant Mariscos Boca del Real, así como dotaciones alimentarias, leche en polvo para bebés y alimento para macotas de las aportaciones realizadas por empresas y ciudadanos a la campaña Comparte tu Alimento.

Manifestó que son tiempos adversos, donde el tema de la salud ha afectado la economía de muchas familias y en el gobierno municipal que encabeza su esposo Leoncio Morán Sánchez, “buscamos atender el tema humanitario de alimentación, uniendo esfuerzos y voluntades con los ciudadanos”.

Finalmente aseguró que si motivamos el espíritu de ser aliados, “de dar un poco de lo que tenemos, entre todos, se podrá hacer más con menos”, recalcó este llamado de ayuda “que nos permite unir voluntades y apoyar a los más necesitados”.

Galería.

“Una de nuestras grandes preocupaciones, ha sido garantizar el interés superior de la niñez, y tal como lo dijimos al llegar a esta administración municipal, hemos puesto todo nuestro esfuerzo, entusiasmo y voluntad, para mejorar la calidad de vida de niñas, niños y adolescentes, que de octubre 2018 a diciembre del 2019, a través del programa de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes en Riesgo PANNAR, hemos atendido a 4 mil 590 personas, destacando niñez y adolescencia”, informó Azucena López Legorreta.

López Legorreta, destacó que su prioridad y la de su esposo, Leoncio Morán Sánchez es respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de la infancia, alejándolos de los riesgos psicosociales, buscando mejores alternativas para que se desenvuelvan de manera armónica e integral, impulsando acciones de prevención y atención e incrementar los factores de protección, atención y cuidado.

En este sentido mencionó que PANNAR, para tal fin, en dicho periodo ha realizado 417 actividades, en beneficio de 4 mil 141 NNA y 449 adultos, a través de las temáticas de  Trabajo Infantil Forzado, Explotación Sexual  Infantil y Trata de Personas, Promoción de Buen Trato, Participación Infantil; realizando charlas, eventos culturales, rally´s, elección de Diputada y Diputado por un Día; elección del Niño Difusor de los Derechos, entre otras.

Galería.

A través del Programa de Atención a Adultos en Plenitud y Población Vulnerable el DIF Municipal Colima que preside Azucena López Legorreta, llevó a cabo visitas domiciliarias a usuarios del Centro de Convivencia de Adultos Mayores del Municipio de Colima con el objetivo de conocer la situación de sus integrantes y brindarles el respaldo ante estos momentos de pandemia que atraviesa el país.

Lo anterior, fue informado por la presidenta de dicho organismo asistencial, Azucena López Legorreta, quien mencionó que también se les entregó papayas de las donaciones a la campaña Comparte tu Alimento por la empresa Red Star, así como plantas de ornato, cortesía de Parques y Jardines del H. Ayuntamiento de Colima.

López Legorreta tras señalar que dichos recorridos se realizarán a todas las usuarias, comentó que en esta pandemia, para cuidar la salud de las personas mayores de 60 años, se han suspendido las actividades.

Recordó que el DIF Municipal Colima, atiende a 58 personas de los dos Centros de Convivencia para los Adultos Mayores, uno en Colima y otro en la comunidad de Tepames, a quienes de octubre del 2018 a diciembre del 2019, se  les ha impartido 436 clases, 28 sesiones y también se realizaron 30 Eventos especiales.

López Legorreta indicó que de esta manera se dio seguimiento a la instrucción de su esposo, Leoncio Morán Sánchez, de brindar atención adecuada a este grupo social para mejor sus condiciones de vida con actividades que han contribuido a su salud, esparcimiento y autoestima.

 

Galería.