“Motivando el espíritu aliado, tocando corazones para recibir donaciones que nos permitan apoyar a más personas en situación de vulnerabilidad, es como llevamos a cabo la entrega de mortero para mejorar la vivienda de dos familias de comunidades de nuestro municipio”, expresó Azucena López Legorreta, Presidenta del Desarrollo Integral de la Familia en el municipio de Colima.

López Legarreta detalló que a través del programa Desarrollo Comunitario del DIF Municipal Colima que dirige Verónica Barreto, se brindó apoyo a 2 familias de las comunidades Los Asmoles y Piscila, sumando así 94 familias con un impacto en 376 personas con el proyecto “Tu Aliad@ Mejorando Tu Vivienda en Comunidad”; apoyando con mortero para enjarre de cocina y recámara con la finalidad de mejorar su calidad de Vida.

“Agradecemos a la empresa Palma Terra y al Ingeniero Guillermo de La Torre Escobosa, por ser Aliado; gracias a sus donaciones nos ha permitido apoyar a la familias de nuestra zona rural, brindándoles material para que puedan tener un hogar más digno”.

Finalmente la titular del DIF Municipal Colima, ratificó su compromiso de seguir trabajando por las familias del municipio de Colima y contribuir al objetivo de su esposo, el alcalde capitalino Leoncio Morán Sánchez, de generar condiciones que permitan el ejercicio de los derechos ciudadanos.

Ir a galería completa

  • Durante el Sábora Fest

 

En un trabajo realizado por el Ayuntamiento de Colima que preside Leoncio Morán Sánchez, a través del programa de Prevención y Atención a Niñas, Niños y Adolescentes en Riesgo (PANNAR) y de la Procuraduría de Protección para Niñas, Niños y Adolescentes del Municipio de Colima, se llevó a cabo el rescate de tres personas menores de edad que vivían situación de Explotación Laboral Infantil, quienes eran expuestos por su progenitora a riesgos que atentaban contra su salud e integridad.

Así lo dio a conocer Ma. Guadalupe García Vázquez, Procuradora Municipal; explicó que a través de la coordinación de PANNAR que dirige Alma Delia Rodríguez Olmos y en trabajo conjunto con la Policía Municipal, se llevó a cabo el resguardo de dos niños de 8 y 5 años de edad, así como una bebé de 5 meses de nacida.

Destacó que esta medida de prevención se llevó a cabo ante el reporte de empresarios ubicados en la zona centro; Lupita García explicó que en varias ocasiones se le había informado a la madre que sus acciones atentaban en contra los derechos de sus hijos e hija, al exponerlos a la explotación laboral infantil.

“Se le hizo de su conocimiento que lo que hacía con sus hijos era un delito, además de que los exponía a muchos riesgos por andar a altas horas de la noche solos”; cabe señalar que la niña y los niños, se veían desvelados y descuidados en aseo y alimentación.

García Vázquez añadió, que en el marco del SáboraFest, se realizó un recorrido para detectar casos de explotación laboral infantil, encontrando de nueva cuenta esta situación en reincidencia con conductas ilícitas y violación a los derechos de dichos niños y la niña.

Lupita García enfatizó, que el pasado 2 de febrero, se presentó denuncia ante la Ministerio Público del Centro de Justicia Para la Mujer, solicitando la medida de protección para resguardo de las personas menores de edad, en caso de la reincidencia de la mamá y desacato a las observaciones que se le habían señalado.

Es así como el personal de esta Procuraduría, dijo, en coordinación con PANNAR Municipal y Policía Municipal de Colima, llevó a cabo la medida de protección solicitada ante la Agente del Ministerio Público, a fin de garantizar la integridad física de los infantes.

Por lo anterior, los dos niños y la niña, fueron resguardados de manera temporal, mientras se realizan las diligencias necesarias para garantizar y restituir sus derechos violentados.

Cabe señalar que en estas acciones también participan coordinadamente el DIF Municipal Colima, las direcciones de Abasto y Comercialización, Policía Municipal y el Centro de Justicia para las Mujeres.

Ir a galería completa

“Gracias a nuestra empresa Aliada Nature Sweet beneficiamos a 105 familias del municipio de Colima así como a dos casas hogar para niñas y niños y un albergue para adultos mayores”, así lo dio a conocer la Presidenta del Desarrollo Integral de la Familia en el Municipio de Colima, Azucena López Legorreta.

Explicó que la empresa Nature Sweet realizó un donativo de 56 rejas de tomate cherry del cual, 40 rejas fueron distribuidas en las colonias: Patios del Ferrocarril y Prados de la Estancia en beneficio de 105 familias; agregó que se repartieron 16 rejas entre diferentes Instituciones como Albergue El Refugio, Casa Hogar del Niño Colimense y Casa Hogar Rita Ruiz, con un impacto en 85 adultos y 50 niños respectivamente.

López Legorreta recalcó su agradecimiento a NatureSweet “por ser uno de nuestros más grandes aliados, porque es aliado de nuestras familias del municipio y contribuye con su donación, a la sana alimentación de las familias con esta hortaliza tan rica en vitaminas y minerales”.

Finalmente, destacó su compromiso y el de su esposo Leoncio Morán Sánchez, alcalde capitalino, de continuar impulsando estrategias que contribuyan a seguir convirtiendo a Colima en la ciudad con la mejor calidad de vida.

Ir a galería completa

Con la “Cabina de la Confianza” en el Sábora Fest, se apoyará a niñas y niños con discapacidad a través de las donaciones que los ciudadanos realicen, al elegir productos de artesanos colimenses que participan en este proyecto de “Aliadas” que impulsa Azucena López Legorreta, Presidenta del Desarrollo Integral de la Familia en el municipio de Colima.

Al respecto, López Legorreta destacó que la “Cabina de la Confianza”, es un proyecto innovador impulsado desde el inicio de esta administración y que estará expuesta en el Sábora Fest, con el objetivo de ser el conducto para exhibir las artesanías de 20 artistas colimenses con la imagen del tradicional perrito bailarín, a disposición de la ciudadanía, fomentando el espíritu aliado en beneficio de niñas, niños y adolescentes con discapacidad.

Destacó que estarán ubicados en el Foro Libertad de 5:00 pm a 12:00 am, del 30 de enero al 2 de febrero, en el cual participan los Jóvenes Aliados presentando artesanías, playeras, llaveros y bolsos de manta con el emblemático perrito colimote; también habrá pulseras, moños y aretes.

Finalmente recalcó que los donativos serán para  ayudar a 8 niñas, niñas, niños y adolescentes con discapacidad en apoyo a las necesidades más prioritarias para mejorar su calidad de vida.

Ir a galería completa

Azucena López Legorreta, Presidenta del Desarrollo Integral de la Familia en el Municipio de Colima,  recibió de manos de la fundadora y presidenta de la Fundación World Busines Women Group, Erika Alfaro de Anda, el reconocimiento “Griselda Álvarez” por su trabajo y aportación a los grupos más vulnerables del municipio de Colima.

Lo anterior, se llevó a cabo en el marco del Informe de Labores que Erika Alfaro de Anda, presentó en la Sala de Usos Múltiples de la Administración Portuaria de Manzanillo (API); ahí, dio a conocer sus logros alcanzados por la fundación al trabajar para ponderar a las mujeres a través de la capacitación, programas sociales y actividades que contribuyan al fortalecimiento de la sociedad colimense.

Posterior al acto, se llevó a cabo la presentación de la semblanza y video de Azucena López Legorreta, resaltando su labor con “Yo Soy Tú, Tú Eres Yo” y “Aliadas”, que le ha permitido apoyar a todos los sectores, además de dar a conocer sus programas innovadores, de impacto social y acercamiento ciudadano.

El reconocimiento recibido fue en mérito a su impulso a desalentar el trabajo infantil; promover la creación de la primer Procuraduría Municipal de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes que de julio a la fecha, ha rescatado a 33 personas menores de edad de situaciones de violencia, riesgo y maltrato.

Además de trabajar por los adultos mayores con la creación del Programa de Atención al Adulto Mayor en Desamparo que actualmente atiende a 114 y recibe 10 reportes al mes de adultos en abandono que también son atendidos en sus necesidades con médico, psicólogo, asesoría jurídica, asistencia social y cuando se requieren buscándoles un lugar para vivir.

También se ponderó su labor realizada a favor de las mujeres y personas con discapacidad, así como las acciones de Aliadas que han permitido beneficiar a la población colimense.

Ver galería completa

Azucena López Legorreta, Presidenta del Desarrollo Integral de la Familia en el Municipio de Colima, encabezó la primer entrega mensual de despensas del 2020, provenientes del Programa de Estímulos de Canasta Básica, que beneficia a 50 familias y que contribuye a la alimentación, economía y salud de las familias en situación de vulnerabilidad.

López Legorreta, externó un saludo de año nuevo de parte de su esposo, el alcalde capitalino Leoncio Morán Sánchez y del suyo propio, manifestando sus mejores deseos para ellos y sus familias.

Tras señalar que dichas despensas son apoyos municipales, puntualizó: “son provenientes de los pagos de los ciudadanos para los ciudadanos y que son administrados por el ayuntamiento de Colima que encabeza mi esposo ‘Locho’”.

A su vez, informó a los presentes sobre los servicios que se brindan en el DIF Municipal Colima en apoyo a las personas en condiciones de vulnerabilidad y desamparo, por lo que la titular de dicho organismo asistencial, invitó a los asistentes a aprovechar los programas y servicios con los que cuenta la institución como son: servicios médicos de consulta general, consulta  dental, así como dispensario de medicamentos sin costo al público.

Azucena López, habló de la cero tolerancia que esta administración tiene hacia la violencia en todas sus modalidades que afecta a mujeres, niñas, niños, adolescentes, adultos mayores y familias; exhortó a los presentes a acercarse a la institución para denunciar cualquier caso que conozcan para la oportuna intervención.

Cabe señalar que este programa de Estímulos de Canasta Básica es un programa de la Coordinación de Programas Alimentarios que dirige Martha Elizabeth Rincón Torres y dicha despensa contienen: 1 kg de frijol, 1 kg azúcar, 1kg de lenteja, ½ kg de arroz, 250 gr de avena y 250 gr. de pasta para sopa y 1 litro de aceite.

Ir a galería completa