• Este jueves se inaugurará Casa CaraCol
  • Abrirá sus puertas por única vez a quienes quieran conocer su interior, realizando visitas guiadas
  • A través de la Cabina de la Confianza, se recibirán donativos

 

“Gracias a ti, Casa CaraCol ya es una realidad”, expresó Azucena López Legorreta, Presidenta del Desarrollo Integral de la Familia en el Municipio de Colima al dar a conocer que este jueves 5 de Noviembre, el Centro de Asistencia, Resguardo y Atención del Municipio de Colima, (Casa CaraCol) abrirá sus puertas para  brindar atención a quienes sufran el gran flagelo social que en los últimos meses, se ha incrementado debido al confinamiento por la contingencia del COVID-19, como lo es la violencia intrafamiliar y de género.

Tras destacar que todas estas acciones serán con los protocolos y medidas sanitarias correspondientes como es respetando sana distancia, uso obligatorio de cubrebocas, sanitización constante de espacios y servicio de gel antibacterial, Azucena López, externó una atenta invitación a toda la sociedad colimense a conocer, sentir y escuchar lo que significa Casa CaraCol, un gran proyecto con sentido social, que representa un legado municipal para el resguardo de personas víctimas de violencia.

Para ello, Casa CaraCol, abrirá sus puertas por única vez a todos los interesados en conocer su interior, realizando visitas guiadas al público para dar a conocer éste visionario proyecto; “los esperamos a partir de las 18:00 horas del día 5 al 7 de noviembre del presente año, en la Avenida 20 de noviembre No.84, en la ciudad de Colima Capital”.

Azucena López, también invitó a las familias del municipio de Colima a ser aliados y sumarse para apoyar a las niñas, niños, adolescentes, mujeres y adultos mayores que sean víctimas de violencia y que serán atendidos en Casa CaraCol, por lo cual se recibirán donaciones de ropa, calzado, artículos de higiene personal y blancos, a través de la Cabina de la Confianza.

Finalmente destacó, “para mi esposo Locho Morán, alcalde de Colima y su servidora, uno de nuestras principales ilusiones para ocupar estos puestos gracias a la confianza de la ciudadanía, era precisamente impulsar políticas públicas para apoyar a nuestra niñez, a las mujeres y a los adultos mayores víctimas de violencia y este jueves, 5 de noviembre, habremos cristalizado ese sueño, que estoy segura, salvará muchas vidas y protegerá a muchas personas”.

  • Beneficiará al padrón de 216 adultos mayores y a los 20 que se atienden cada mes: Azucena López Legorreta
  • Es el primer producto de belleza con causa en el estado de Colima: Gloria Zárate

 

Mondou VIP Hair Company y el DIF Municipal Colima presentan el primer “Perfume de cabello con Causa” como parte de las estrategias aliadas en beneficio de adultos mayores en situación de vulnerabilidad, lo anterior fue informado en rueda de prensa encabezada por Azucena López Legorreta, Presidenta del Desarrollo Integral de la Familia en el Municipio de Colima y Gloria Zárate, Directora Artística de Mondou VIP Hair Company.

Ante los medios de comunicación, acompañadas de Pedro Flores, Director Administrativo, Luis Oswaldo García, Químico de la empresa y Vanesa Salazar Loza, López Legorreta agradeció a Gloria Zárate así como a todo su equipo de trabajo: “Mondou lanza este perfume para el cabello que es un producto de primerísima calidad creado por un joven, mancuerna con Mondou, y con todo su gran equipo que son tan alegres y tan trabajadores y que han abordado esta situación de como hermanarse con quien más lo necesita en esta pandemia”.

Explicó que lo donado por la venta del perfume, será en beneficio del padrón de 216 adultos mayores que atiende dicho organismo asistencial, así como para los que se atienden a través de reportes, denuncias o por parte de la Policía Municipal de Colima que al mes son cerca de 20 personas.

Azucena López agradeció a la sociedad colimense: “siempre que le hemos solicitado su apoyo, siempre lo hacen con un alma bondadosa; el sector empresarial siempre ha estado de nuestro lado y esta es una prueba más de ello”

Por su parte, Gloria Zárate expresó que es el primer producto de belleza con causa en el estado de Colima, destacó que conjuntamente con Azucena López Legorreta, decidieron impulsar este producto que donará el 20 por ciento de sus ganancias a las personas vulnerables de la tercera edad, “decidimos la compañía y yo, lanzarlo en plena pandemia, porque ahorita lo necesita más la gente que está vulnerable y junto con Azucena, nos dimos cuenta que hay personas que necesitan mucho el apoyo”.

Cabe señalar que el perfumé de cabello unisex tiene un costo de 2 mil 800 pesos, el cual, el 20% será donado a los adultos mayores e incluye el perfume y el certificado de originalidad; se puede comprar en Colima en la Avenida Constitución No. 1979, planta alta y en Manzanillo en Paseo de las Garzas No. 49-b.

  • Se benefician familias de colonias, así como instituciones de atención a grupos vulnerables

 

Azucena López Legorreta, Presidenta del Desarrollo Integral de la Familia en el Municipio de Colima, agradeció a la empresa Nature Swett por la donación de aproximadamente una tonelada de tomate cherry, que fue distribuido entre familias de colonias de nuestro municipio, así como a instituciones que atienden a grupos en situación de vulnerabilidad como albergues, casas hogar y centros de adicciones.

López legorreta, destacó que la suma de grandes aliados como Nature Swett, ha permitido beneficiar a miles de familias de nuestro municipio y, aseguró que esto se debe gracias a la confianza depositada en la administración municipal que encabeza su esposo, Leoncio Morán Sánchez.

“Si la gente no le tuviera esa confianza a mi esposo Locho, a nosotros, de que hacemos las cosas bien, que lo que nos donan realmente llega a manos de quien más lo necesita; de que nosotros somos el conducto, facilitamos la logística de entrega, sabemos a quién debemos darles los productos donados, todo ese engranaje de acciones llevan, precisamente, a que podamos a través del buen corazón de empresas aliados, apoyar a las familias, por eso les digo ¡Gracias por confiar en Colima!”.

Cabe destacar que estas entregas se llevaron a cabo en a  las siguientes instituciones: Asilo “La Armonía”, Albergue “RECOLAVI”, Albergue “CRREAD”, Misioneras Eucarísticas de María Inmaculada,  Albergue “Dulce Amor”, Casa de Retiro “San Gabriel” y familias de las colonias La Albarrada y El Tívoli.

Dicha donación fue realizada a la campaña “Comparte tu Alimento” por parte de Nature Swett a través de la Coordinación de Gestión y Vinculación de Fondos del DIF Municipal Colima a cargo de Marina Cárdenas y en las entregas, participaron la coordinación de voluntarios, Jóvenes Aliados a cargo de Rosa Elena Garrido; la Procuraduría de Protección para Niñas, Niños y Adolescentes del Municipio de Colima y Susana Rodríguez Directora General del DIF Municipal Colima.

En el municipio de Colima

 

  • Participó en el lanzamiento de la convocatoria del 2do Seminario Virtual organizado por la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima

 

“En el municipio de Colima, estamos garantizando y restituyendo los derechos de las niñas, niños y adolescentes, mucho más allá de lo que el papel pudiera decirnos, o que los presupuestos pudieran permitirnos; esto se trata de tener la voluntad de hacer”, expresó Azucena López Legorreta, Presidenta del Desarrollo Integral de la Familia en el Municipio de Colima, en el marco del lanzamiento de la convocatoria del 2do Seminario Virtual Desarrollo y Progresividad: Los Derechos de la Niñez y Adolescentes, organizado por la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima.

López Legorreta, durante su intervención, dijo “mi esposo el presidente, Locho Morán,  y su servidora, Azucena López Legorreta, estamos seguros que la única manera de llevar a cabo estas acciones, es cuando nos ponemos  de acuerdo entre los diferentes órdenes de gobierno y cuando tenemos la voluntad de hacer las cosas por el bien de los habitantes de nuestro municipio”.

La titular del DIF Municipal Colima, enumeró algunas de las acciones afirmativas municipales a favor de los derechos de la niñez como lo es la creación de la primera Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes en el Municipio de Colima; las acciones contundentes a través del programa de Prevención y Atención a Niñas, Niños y Adolescentes en Riesgo (PANNAR); la instalación de SIPINNA municipal y el Centro de Atención a Víctimas atendido por policías mujeres.

Ponderó la recién creada la Plataforma Virtual del Centro de Asistencia, Resguardo y Atención del Municipio de Colima que surge ante el incremento de violencia en los hogares por la pandemia; al respecto mencionó que también estará por inaugurarse Casa CaraCol, que será el primer espacio de resguardo que atenderá a personas víctimas de violencia, con énfasis en niñas, niños y adolescentes y mujeres.

“Con mucho cariño y con un gran espíritu aliado, trabajamos intensamente para atender las necesidades más prioritarias de las familias de las comunidades rurales de nuestro pequeño gran paraíso que es Colima”, expresó Azucena López Legorreta, Presidenta del Desarrollo Integral de la Familia en el Municipio de Colima al informar que a través de la Coordinación de Atención a Adultos en Plenitud y Población Vulnerable, se atiende a personas de la zona rural con dotaciones alimentarias, comidas calientes, fruta, así como material para mejoramiento de vivienda; kits de ropa, kits de libros y de material escolar además de cubrebocas.

López Legorreta explicó que a través de dicha coordinación que atiende a la población vulnerable y adultos mayores, a cargo de Verónica Barreto, “estamos atentas a los requerimientos de los ciudadanos, es por ello que continuamente damos respuesta a sus necesidades más precarias para contribuir a mejorar su calidad de vida”.

“Mi esposo, Locho  Morán, alcalde de Colima  y su servidora, queremos mucho a nuestra zona rural, por ello nos ha dado la instrucción de estar siempre pendientes de sus demandas y que, a pesar de que los recursos son muy limitados, gracias a personas de gran corazón, que se unen como aliados, con esa confianza de que lo que nos entreguen, llegará a las manos de quien más lo necesita, podemos apoyar a las familias de las comunidades”.

Cabe señalar que se realizó la entrega de láminas gracias a la donación realizada por el empresario José de Jesús Lugo de Ferretería Lugo, así como dotaciones alimentarias y comidas calientes a una persona de la comunidad de Los Asmoles; también se beneficiaron personas de las comunidades de: Loma de Fátima, Loma de Juárez, Golondrinas, Ortices, Guásimas, Acatitán, Alpuyequito, Tepames y Asmoles.

Azucena López Legorreta, Presidenta del Desarrollo Integral de la Familia en el Municipio de Colima, junto con el voluntariado de Jóvenes Aliados, durante octubre, han impulsado intensa campaña de detección oportuna de cáncer de mama con el objetivo de sensibilizar a las mujeres mayores de 20 años, de la importancia de la autoexploración por lo menos una vez al mes, tal como lo recomiendan las autoridades de salud.

López Legorreta, a través de Jóvenes Aliados, visitaron las instalaciones del Ayuntamiento de Colima que preside su esposo Leoncio Morán Sánchez, con el fin de recordarles las acciones preventivas para detectar oportunamente esta enfermedad.

De igual manera, hicieron un recorrido por las instalaciones del DIF Municipal Colima, además de realizar una intensa campaña preventiva a través de redes sociales, con emotivos mensajes de amor y de cuidado a su salud.

Cabe señalar que se recomienda realizar la autoexploración diez días antes o 10 días después del período menstrual, y las mujeres mayores de 40 años, realizarse una mastografía anualmente, salvo recomendación expresa del médico.

Galería.

  • Nos ha llenado de satisfacción que cada proyecto que emprendemos tiene resultados positivos

 

Después de casi dos meses de llevar a cabo Mesas de Trabajo, contando con la participación de profesionales con experiencia para establecer protocolos y metodologías de atención por cada área especializada y para cada grupo vulnerable que será atendido por medio de Casa CaraCol, (Centro de Asistencia, Resguardo y Atención del Municipio de Colima), Azucena López Legorreta, recibió los resultados de dichos trabajos que contemplaron temáticas en el área jurídica, trabajo social, salud física, salud mental y alimentación.

Azucena López, tras expresar que “nos ha llenado de satisfacción que cada proyecto que emprendemos mi esposo Locho Morán, alcalde de Colima y su servidora, tiene resultados positivos”, explicó que Casa CaraCol, es resultado de un esfuerzo transversal donde reunió a instituciones del Ayuntamiento de Colima.

“Es así como abordamos el incremento de la violencia en nuestro municipio y es por eso que creamos Casa Caracol, para que las personas que sufren violencia, sean atendidas de forma integral en lo que se determina su situación”.

Cabe señalar que participaron equipos multidisciplinarios, quienes expusieron sus puntos de vista, experiencias así como conocimientos para establecer las bases de las acciones que se llevarán a cabo a través del legado CaraCol, para articular certidumbre operativa y de atención y respaldar de manera integral, a quienes han sido privados de los Derechos básicos de seguridad y que en un trabajo coordinado con todas las áreas que participan, se le restituyen dichos derechos.

Así mismo se establecieron líneas de acción que permitan la operatividad, y funcionalidad de Casa CaraCol, para brindar la atención adecuada a personas que requieran los servicios por sufrir situaciones de violencia de género, intrafamiliar o abandono, con herramientas puntuales de acción y protocolos eficaces de atención.

  • Se apertura nuevo punto de venta de leche Liconsa en la zona centro del municipio de Colima

 

Como parte de las estrategias de vinculación para beneficiar la sana alimentación de las familias del municipio de Colima, Azucena López Legorreta, Presidenta del Desarrollo Integral de la Familia en el Municipio de Colima, asistió a la apertura de la Lechería Liconsa que beneficiará a vecinos de la zona centro para que accedan al programa de abasto de leche de alta calidad.

En evento llevado a cabo en el nuevo punto de venta de Liconsa en la Papelería y Abarrotes “Andy”, ubicado en la calle Belisario Domínguez No, 422, zona centro, López Legorreta, externó un saludo de su esposo, el alcalde capitalino Leoncio Morán Sánchez, e invitó a los vecinos de la zona y colonias aledañas, a fortalecer el punto de venta de Leche Liconsa ya que contribuirá a la sana alimentación y a la economía familiar.

“El esfuerzo es grande; yo les pido a nombre de mi esposo, Locho Morán, que fortalezcan esta lechería para que consuman un producto de buena calidad, que está fortificado y que además va a contribuir a la economía de sus hogares; ahora en estos tiempos tan complicados, un pesito que nos ahorremos es muy importante, pero que también nos beneficia porque nos alimentamos con los productos adecuados, y esta leche va a aportar nutrición”.

En el evento, estuvo encabezado por Julio Ureña Díaz, Representante de la Secretaría de Desarrollo Rural en Colima; Alberto Carlos García Carrión, Gerente Estatal de LIconsa; Héctor Javier Rosas, Subgerente de Padrón y Distribución de Liconsa en Colima; Patricia Isabel Hernández, Jefa del Padrón de Liconsa; Irma Barragán, Encargada de la Lechería y Marina Cárdenas Larios, Coordinadora de Vinculación y Gestión de Fondos del DIF Municipal Colima.

Cabe mencionar que dicha leche está adicionada con vitaminas y minerales para contribuir al desarrollo  y nutrición de niños y niñas, mujeres en gestación y lactancia; adultos mayores y personas con discapacidad  a un precio muy accesible de 5.50 pesos el litro.

Durante el Panel Virtual del IMMC

  • Participó en el tema: “Proceso Electoral 2020-2021: Oportunidades y Desafíos en Materia de Participación Política de las Mujeres”

 

Azucena López Legorreta, Presidenta del Desarrollo Integral de la Familia en el Municipio de Colima, participó en la Panel Virtual: “Proceso Electoral 2020-2021: Oportunidades y Desafíos en Materia de Participación Política de las Mujeres”, donde destacó “hoy más que nunca, las mujeres debemos estar activas en la participación política porque si no alzamos la voz para que nuestros derechos sean reconocidos, y si no expresamos los sucesos que vivimos y enfrentamos día a día, alguien más que no conoce nuestros desafíos, lo hará por nosotras”.

En evento impulsado por Gabriela Rodríguez Macías, Directora del Instituto de las Mujeres para el Municipio de Colima (IMMC), contó como compañeras panelistas a Ma. Remedios Olivera Orozco, Diputada del H. Congreso del Estado, Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Asuntos Indígenas y Atención al Migrante; Pastora Ferráez  Lepe, Presidenta de Mujeres Agentes de Cambio A. C.; Alma Verónica Méndez Flores, Jefa del Departamento de Capacitación de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima y Martha Elba Iza Huerta, Consejera Electoral del Instituto Electoral del Estado de Colima, Presidenta de la Comisión de Equidad Paridad y Perspectiva de Género.

López Legorreta, durante su intervención, consideró que es importante que las mujeres participen en los espacios de la política y explicó, “cuando la gente se decidió a votar por un proyecto de mi esposo Locho Morán, nos dio la oportunidad de trabajar en lo que somos, en lo que creemos y en lo que hemos trabajado durante muchísimo tiempo; todas las acciones que se han llevado a cabo a la cabeza de mi esposo Locho Morán como nuestro líder en el Ayuntamiento, no se generó por creación espontánea, sino que lleva un trabajo de muchas mujeres que se decidieron, que quisieron ser valientes y quisieron tomar estas oportunidades para sí mismas y para el bienestar de todos en nuestra tierra”.

En este sentido detalló las acciones que ha realizado el alcalde capitalino a favor de las mujeres, involucrándolas en puestos importantes así como el tener las tres primeras  comandantes mujeres, además de los logros de la Policía de Justicia Cívica y de Proximidad; aunado a los trabajos para eliminar la violencia.

También resaltó la creación de la Primer Procuraduría de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes cuya titular es mujer; “las mujeres en nuestra administración, están trabajando por todas las mujeres”.

  • Clausuró la Conferencia Magistral, “Participación Política de las Mujeres: Del Reconocimiento del Sufragio Femenino a la Paridad”

 

Azucena López Legorreta, Presidenta del Desarrollo Integral de la Familia en el Municipio de Colima, informó que “estamos por inaugurar Casa CaraCol (Centro de Asistencia, Resguardo y Atención del Municipio de Colima), sé que hay mucho por hacer pero si no das pasos, nunca tendrás los resultados que buscabas; hemos sido valientes”.

Lo anterior, durante la clausura de la Conferencia Magistral, “Participación Política de las Mujeres: Del Reconocimiento del Sufragio Femenino a la Paridad”,  impartido por la Dra. Celia Cervantes Gutiérrez; evento impulsado por el Instituto de las Mujeres del Municipio de Colima que dirige Gabriela Rodríguez Macías, donde se resaltó la participación política de las mujeres a lo largo de la historia.

López Legorreta, refirió que dicho centro, es un hogar para cuando exista una situación crítica de violencia, “con Casa CoraCol, las mujeres podrán ser recibidas por estas situaciones que laceran su derechos”.

Azucena López, acompañada de Gabriela Rodríguez Macías, Directora del Instituto de las Mujeres en el Municipio de Colima (IMMC) y de Sabino Hermilo Flores Arias, Presidente de la Comisión de Derechos Humanos, también habló de la importancia de salvaguardar los derechos humanos.

Hizo hincapié en el trabajo que ha realizado su esposo, Locho Morán, al frente del Ayuntamiento de Colima, con acciones contundentes, afirmativas y de resultados; en este sentido, puntualizó que durante la pandemia, “hemos abordado el tema de la pandemia de una manera responsable y valiente, con todos estos cambios que hemos tenido”.

Explicó al respecto, que algo que reunió a los institutos como la Procuraduría de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes, al IMMC, a la Policía Municipal, a todo el trabajo del DIF Municipal Colima, así como al Instituto de la Innovación y la Juventud y a las y los regidores del Municipio de Colima, “es el cómo abordamos el incremento de la violencia que había en tiempos de COVID”.

Ante ello, enfatizó que en un esfuerzo transversal, fue creado el Centro de Asistencia, Refugio y Resguardo del Municipio de Colima, (Casa CaraCol), la cual, explicó, es la primera casa de resguardo y refugio municipal para que las personas que sufren violencia en nuestro municipio, sean atendidas de forma integral en cuanto se resuelva sus situación jurídica y familiar.